Mostrando entradas con la etiqueta Bronceadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bronceadores. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de julio de 2015

Presume de bronceado


Llevas varios días de vacaciones, tu piel empieza a broncearse y tu a ponerte contentísim@ porque tienes el guapo subido, tu ropa luce mejor e, incluso, pareces más feliz. Te encantaría que ese color durara, como mínimo, hasta diciembre… :) Eso es casi imposible pero sí que podemos ayudarte a que tu bronceado dure intacto todo el verano. ¡Toma nota!




Antes de tomar el sol

La piel quedará mejor bronceada, con un color uniforme, si previamente la has sometido a una suave exfoliación para deshacerte de las células muertas. Pero eso sí, mejor hazlo varios días antes de exponerte al sol. Bastará con un guante exfoliante que pasarás sobre tu piel mojada.





Aplica un fotoprotector para evitar que te quemes. De nada te vale ‘fardar’ de haber ido a la playa y estar rojit@, si en varios días vas a comenzar a mudar tu piel. Además, piensa que de esa manera habrás sobre expuesto tu piel a un problema: el fotoenvejecimiento y la alteración celular.


Después de tomar el sol

Hidrata tu piel después de cada exposición al sol aplicando cremas y bebiendo mucha agua. Utilizar una loción aftersun te producirá un efecto refrescante. Después aplica tu crema hidratante habitual. Para la piel del rostro ayúdate de un sérum nutritivo.




También es recomendable exfoliar tu piel una vez a la semana durante todo el verano porque así renovarás las células muertas. 


Combina la exposición al sol con una buena alimentación 

Es importante que potencies la segregación natural de melanina de la piel. Es muy sencillo, especialmente ingiriendo alimentos ricos en betacaroteno y vitaminas. Te ayudarán a prolongar tu bronceado frutas y verduras como la zanahoria, espinacas, melón, acelgas, melocotón, kiwi, mango, fresas, cítricos etc. Además, son productos con alto poder antioxidante que ayudarán a la regeneración de tu piel. Si quieres matar varios pájaros de un tiro, combínalos haciéndote un zumo natural con varias de estas frutas y verduras ;) 


Y a ti, ¿cuánto te dura el bronceado?




jueves, 18 de junio de 2015

Elige tu protector solar ideal


Son las preguntas que nos hacemos todos cada verano: "¿qué tipo de protector solar me conviene?", "¿de qué depende su elección?", "¿mejor en crema o en espuma?", "¿existe un factor mínimo recomendado?"... Hay muchas dudas que te desvelaremos en el siguiente post. Y todo con un único fin: que te expongas al sol con las máximas garantías :)




¿Qué es el factor de protección solar (SPF)?

El factor de protección solar (SPF) es un dato numérico que indica cuánto tiempo tardará la piel en producir una quemadura estando protegida. Si una persona puede exponerse al sol durante 10 minutos sin sufrir quemaduras, un SPF del número 15 la protegerá durante 150 minutos (10 x 15). 

Por tanto, la elección de tu factor de protección ideal dependerá de lo delicada que sea tu piel ante las quemaduras y del tiempo que ésta resista sin quemarse. Piensa que cuanto más alto sea ese índice mejor porque protegerá durante más tiempo. 




¿De qué protege el fotoprotector?

El protector ideal debe protegerte a la vez de los rayos UVB (que producen quemaduras) y de los rayos UVA (que dañan el DNA de la piel, las células, los vasos y los tejidos). Cuánto más alto sea el valor SPF, protegerá durante un período de tiempo más prolongado.

¿Influye el tipo de protector?

A pesar de que hay distintos tipos de fotoprotector (crema, gel, espuma, etc), lo relevante es que sea graso porque de esa manera tendrá una mayor penetración, filtrará mejor y permanecerá más tiempo en tu piel.

¿Cada cuánto lo aplico?

Se recomienda que apliques el factor de protección cada dos horas y después de cada baño  en el mar o la piscina. Protégete prácticamente los 365 días del año y no te fíes de un cielo nublado (y traicionero) porque las nubes también dejan traspasar los rayos del sol y podrías quemarte.

¿Por qué es peligroso quemarse?

La quemadura se produce cuando la exposición solar supera el mecanismo de defensa de la propia piel, que responde a la radiación oxidándose y generando la melanina que produce el bronceado. Si no curaras bien esa quemadura se puede producir otra permanente y que no es perceptible a simple vista.




¿Qué pasa si no uso protección solar?

Que además de quemarte, tu piel envejecerá con más facilidadSe produce con mayor frecuencia en la cara, cuello y manos al estar más expuestos a las radiaciones. Uno de los signos del envejecimiento es la aparición de manchas, pronunciadas arrugas, pérdida de elasticidad e, incluso, engrosamiento de la piel.


¿Cuánto sabes sobre la radiación solar?

Tomar el sol favorece al organismo: estimula la síntesis de la vitamina D que previene la osteoporosis, favorece la modulación del crecimiento celular, la vasodilatación que reduce la tensión arterial y favorece la circulación sanguínea. Incluso mejora el humor porque produce la liberación de endorfinas ;) 

Sin embargo, es necesario tomar el sol con precaución porque la intensidad de la radiación será diferente en función de:
  • el país dónde te expongas. En los países cercanos al Ecuador, la radiación será mas intensa porque los rayos inciden directamente. 
  • la estación del año. En verano los rayos son más cortos e intensos que en otras épocas del año. 
  • del tipo de superficie sobre el que tomes el sol. En la nieve el sol se refleja hasta un 85%, en la arena hasta un 17% mientras que en el agua sólo un 5%.

Nos gustaría saber qué tipo de protector utilizas, de qué factor o en qué fórmula se presenta: crema, espuma, gel... Cuéntanos tus secretos a la hora de exponerte al sol. Estamos desando leerte ;)