Mostrando entradas con la etiqueta Consejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejos. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de julio de 2015

Este verano menos es más


Este verano no te preocupes por maquillarte en exceso. Se llevan los rostros naturales, con algo de maquillaje, sí, pero muy bien aplicado para que pase desapercibido.




Maquillaje para esos días de verano

Lo ideal es que durante el verano utilices una brocha para extender la poca cantidad de maquillaje fluido que debes aplicar sobre tu rostro. Piensa que si tu piel está bronceada lo mejor es aprovechar ese color que has tomado de manera natural y sólo deberás utilizar el maquillaje para unificar el tono de tu rostro. Si no estuvieras tan bronceada hazte con unos polvos de sol que aplicarás después del maquillaje.

Un toque de iluminador y corrector aportará luz a tu rostro. Luego aplica máscara de pestañas y colorete en tus mejillas para darle ese toque rosado. Los labios puedes trabajarlos con gloss en tonos nude o neutros. Si quieres que destaquen, decántate por un labial coral o fuscia: ¡éxito asegurado!




¿Buscas un look más elaborado?

Si quieres darle a tu imagen un toque más elaborado puedes hacerte con un eyeliner. Negro, marrón o de colores, esa elección irá en función de lo arriesgada que seas. Te aconsejamos que te atrevas con algún tono veraniego como los verdes o azules. ¡Son tendencia! El trazo, mejor que sea fino y con una ligera curvatura en el extremo exterior del ojo para crear una mirada felina.




Si quieres aplicar sombras para esas interminables noches de verano, atrévete con color y acabados metalizados. Colores como el amarillo, verde intenso o púrpura harán que nadie quiera perder de vista tu mirada ;) ¿Qué te parece si le pones color a tus labios? Gloss o mate, pero de colores. ¡Siempre en color!


Y tú, ¿te maquillas mucho en verano o eres más de lucir un aspecto natural? Estamos deseando leerte ;)




miércoles, 8 de julio de 2015

S.O.S pelo y verano


Llega el verano y la atención se centra en el cuidado de tu piel pero, ¿te has parado a pensar que, si no lo cuidas, tu cabello también sufre en esta estación? El agua salada, el cloro y el sol podrían dañar la estructura de queratina, alterar el color y debilitar el pelo. Éste necesita cuidados extra, toma nota.




Puesta a punto

El uso continuado de secador y plancha podría haber castigado tu cabello durante el invierno. Pérdida de brillo, de fuerza y falta de hidratación son algunas evidencias: tu pelo necesita una sesión puesta a punto.




Existen tratamientos:
  • de células madre para nutrir, hidratar y recuperar el brillo y la estructura del cabello. Es un tratamiento vegetal que evita el envejecimiento celular.
  • de colágeno marino que regenera el cabello y mejora los resultados de la coloración, permanente o alisados.
  • de queratina para relajar la textura del pelo, a la vez que fortalece, hidrata y alisa.

Durante el verano

El cloro de las piscinas elimina las grasas naturales que protegen el pelo haciendo que se vuelva quebradizo. El agua salada lo reseca y realza la acción del sol sobre el cabello como si de una lupa se tratase. Los rayos solares debilitan la estructura, el brillo y el color del cabello. ¡Qué faena, ¿verdad?!




Al igual que interiorizaste el protocolo de aplicar protector solar a tu piel, es necesario que antes de exponerte al sol utilices un producto que ayude a que el cabello no se reseque. Hablamos de un fotoprotector especial para cabello que preserva la fibra capilar. Son productos que contienen aceites que evitan la desaparición del color, nutren, aportan brillo extra y protegen tu pelo de los rayos UVA y UVB. Es necesario que lo apliques cada dos horas y después de cada baño.





Al llegar a casa después de una jornada de piscina o playa, es necesario que hidrates bien tu cabello para evitar que se reseque. Aplicar una mascarilla semanalmente es muy importante. Recuerda aplicarla durante 20 minutos y retirarla con agua fría para darle más brillo al cabello. Al secar tu pelo no lo estrujes ni lo aprietes demasiado, mejor sécalo con suavidad. También te ayudará aplicar con cierta frecuencia productos como el germen de trigo, aceite de argán o lino, ceramidas o vitaminas A y E que protegen e hidratan.


Si tienes alguna duda, consulta a tu peluquer@ habitual cuando realices el tratamiento "puesta a punto". Él te orientará sobre los productos que mejor le sientan a tu cabello. 



miércoles, 1 de julio de 2015

Presume de bronceado


Llevas varios días de vacaciones, tu piel empieza a broncearse y tu a ponerte contentísim@ porque tienes el guapo subido, tu ropa luce mejor e, incluso, pareces más feliz. Te encantaría que ese color durara, como mínimo, hasta diciembre… :) Eso es casi imposible pero sí que podemos ayudarte a que tu bronceado dure intacto todo el verano. ¡Toma nota!




Antes de tomar el sol

La piel quedará mejor bronceada, con un color uniforme, si previamente la has sometido a una suave exfoliación para deshacerte de las células muertas. Pero eso sí, mejor hazlo varios días antes de exponerte al sol. Bastará con un guante exfoliante que pasarás sobre tu piel mojada.





Aplica un fotoprotector para evitar que te quemes. De nada te vale ‘fardar’ de haber ido a la playa y estar rojit@, si en varios días vas a comenzar a mudar tu piel. Además, piensa que de esa manera habrás sobre expuesto tu piel a un problema: el fotoenvejecimiento y la alteración celular.


Después de tomar el sol

Hidrata tu piel después de cada exposición al sol aplicando cremas y bebiendo mucha agua. Utilizar una loción aftersun te producirá un efecto refrescante. Después aplica tu crema hidratante habitual. Para la piel del rostro ayúdate de un sérum nutritivo.




También es recomendable exfoliar tu piel una vez a la semana durante todo el verano porque así renovarás las células muertas. 


Combina la exposición al sol con una buena alimentación 

Es importante que potencies la segregación natural de melanina de la piel. Es muy sencillo, especialmente ingiriendo alimentos ricos en betacaroteno y vitaminas. Te ayudarán a prolongar tu bronceado frutas y verduras como la zanahoria, espinacas, melón, acelgas, melocotón, kiwi, mango, fresas, cítricos etc. Además, son productos con alto poder antioxidante que ayudarán a la regeneración de tu piel. Si quieres matar varios pájaros de un tiro, combínalos haciéndote un zumo natural con varias de estas frutas y verduras ;) 


Y a ti, ¿cuánto te dura el bronceado?




martes, 23 de junio de 2015

No permitas que tu rostro se resienta en verano


Es la primera evidencia de que hemos disfrutado de un día de playa o piscina: ese bronceado que sienta de maravilla a nuestras mejillas y  a nuestra cara pero… ¿sabes las consecuencias que tiene a largo plazo no proteger correctamente la piel de tu rostro?

Durante el verano la piel puede sufrir deshidratación por el exceso de sudoración y temperatura, incluso podrían aparecer irritaciones, dermatitis o envejecimiento prematuro que se evidencia en arrugas o las molestas manchas oscuras.




PREPARA TU ROSTRO PARA EL VERANO

Tras los meses de invierno, la piel se muestra algo más reseca y exponerla al sol sin haberla tratado previamente podría agravar esa situación. Lo ideal es que acudas a tu esteticista habitual para ponerte en sus manos. Una buena higiene profunda es el mejor modo de comenzar. Te recomendamos también que realices un tratamiento desintoxicante y otro hidratante.


EVITA QUE TU PIEL ENVEJEZCA 

A los consejos básicos tales como:
  • evitar tomar el sol en las horas centrales del día
  • aplicar la protección solar treinta minutos antes de exponerte al sol, después de cada baño y/o cada dos horas
  • cubrir tu cabeza con un sombrero o pamela que también proteja rostro, cuello y escote




Añade otros hábitos para prevenir la aparición de manchas solares:

  • Utiliza un factor de protección alto (SPF50 o +50) y que contenga filtros para los rayos UVA y UVB. Si tiendes a ponerte morena con facilidad, puedes “permitirte el lujo” de reducir ligeramente el factor de protección. Si tienes la piel blanca o con pecas, debes continuar con un factor de protección muy alto para evitar que las pecas acaben convirtiéndose en manchas.
  • Hazte con un protector que incluya agentes antioxidantes y vitaminas que te aportarán una protección extra contra el fotoenvejecimiento
  • Si no vas a ir a la playa pero vas a estar al sol, también debes aplicar factor de protección después de haber aplicado tu crema hidratante habitual. Los rayos solares en verano son muy directos y no nos basta con utilizar una hidratante con factor de protección. Mejor aplicar los dos productos por separado. Espera diez o quince minutos antes de maquillarte.


EN VERANO NO ABANDONES TUS HÁBITOS

En verano debes continuar con tus hábitos de higiene e hidratación. Después de tomar el sol es fundamental que hidrates a conciencia rostro, cuello y escote. Ayúdate de un contorno de ojos y un sérum rico en vitaminas que te ayudará a reparar las células y prevenir el envejecimiento.

No te olvides de realizar una higiene facial en profundidad con cierta frecuencia. Piensa que con el calor los poros se dilatan y es más fácil que acumulen residuos y suciedad.

Un peeling cada quince días también te ayudará a deshacerte de las células muertas. Cuidado con utilizar un producto demasiado agresivo para tu tipo de piel porque produciría una irritación que se agravaría con la exposición al sol. Utilizar un tónico también es importante para regular el ph de la piel.  


Y tú, ¿cómo cuidas tu rostro en verano?

sábado, 20 de junio de 2015

Relleno para unas pestañas de infarto

Buscaba darle profundidad a mi mirada, había probado varios tipos de maquillaje, distintas máscaras de pestañas y nada... Acudí a mi cita rutinaria con mi esteticista y me recomendó realizar el tratamiento de relleno de pestañas. He quedado encantada con el resultado. Tanto que hoy quiero compartir todos los detalles contigo. 




¿Qué consigues con el relleno de pestañas?

El resultado del relleno es similar al de la extensión. Similar pero no igual porque en este caso no se alargan las pestañas una a una, se utilizan ramilletes que se colocan en los huecos dónde no hay muchas pestañas. 


¿Cómo es el tratamiento?

Es un trabajo que requiere de una formación específica y una "maniobra milimétrica" por parte de tu esteticista.  El profesional utilizará un tamaño de pestañas acorde al tuyo o ligeramente superior para que no quede un resultado muy exagerado. 


 


La sesión no durará más de 30 o 40 minutos. Te presentamos el relleno paso a paso:
  1. Hay que desmaquillar muy bien el ojo y las pestañas para que el resultado sea el óptimo. 
  2. Mantendrás el ojo cerrado mientras tu esteticista irá colocando uno a uno los ramilletes. Se utiliza un pegamento especial para pegar el ramillete a la piel. Luego hay que esperar unos segundos para que termine de adherirse.  
  3. Una vez colocados todos los ramilletes mantendrás los ojos cerrados durante unos 15 minutos para que el producto termine de secarse y los ramilletes queden bien fijados. 




Y... ¡voilá! éste es el resultado. 




Como ves, quedan unas pestañas mucho más pobladas, sin huecos vacíos y todas con un tamaño similar


Consejos. 

El tratamiento dura, de media, unas tres semanas. Pero si quieres que tus pestañas luzcan intactas durante todo el tiempo, toma nota de estos sencillos consejos:
  • No utilices máscara de pestañas a diario. El producto engrosará los ramilletes, les dará peso y eso puede hacer que se despeguen con más facilidad. Si tuvieras un acontecimiento importante y quisieras aplicar esa máscara, puedes hacerlo levemente de la mitad hacia adelante y limpiar muy bien después. Ayúdate de dos bastoncillos que impregnarás en  tu producto desmaquillante. Limpia utilizándolos a la vez a modo de pinza y dejando la pestaña en medio. 
  • Olvídate de frotarte los ojos porque eliminarás el pegamento y las pestañas podrían caerse. 
  • Si al despertarte observas que tus pestañas están enredadas entre sí, ayúdate de un palito de naranjo para separarlas.


¿Cómo son tus pestañas?, ¿probarías con el relleno?, ¿ya has probado? Anímate, escríbenos y cuéntanos qué tal te ha ido. Estamos deseando leerte ;) 


jueves, 18 de junio de 2015

Elige tu protector solar ideal


Son las preguntas que nos hacemos todos cada verano: "¿qué tipo de protector solar me conviene?", "¿de qué depende su elección?", "¿mejor en crema o en espuma?", "¿existe un factor mínimo recomendado?"... Hay muchas dudas que te desvelaremos en el siguiente post. Y todo con un único fin: que te expongas al sol con las máximas garantías :)




¿Qué es el factor de protección solar (SPF)?

El factor de protección solar (SPF) es un dato numérico que indica cuánto tiempo tardará la piel en producir una quemadura estando protegida. Si una persona puede exponerse al sol durante 10 minutos sin sufrir quemaduras, un SPF del número 15 la protegerá durante 150 minutos (10 x 15). 

Por tanto, la elección de tu factor de protección ideal dependerá de lo delicada que sea tu piel ante las quemaduras y del tiempo que ésta resista sin quemarse. Piensa que cuanto más alto sea ese índice mejor porque protegerá durante más tiempo. 




¿De qué protege el fotoprotector?

El protector ideal debe protegerte a la vez de los rayos UVB (que producen quemaduras) y de los rayos UVA (que dañan el DNA de la piel, las células, los vasos y los tejidos). Cuánto más alto sea el valor SPF, protegerá durante un período de tiempo más prolongado.

¿Influye el tipo de protector?

A pesar de que hay distintos tipos de fotoprotector (crema, gel, espuma, etc), lo relevante es que sea graso porque de esa manera tendrá una mayor penetración, filtrará mejor y permanecerá más tiempo en tu piel.

¿Cada cuánto lo aplico?

Se recomienda que apliques el factor de protección cada dos horas y después de cada baño  en el mar o la piscina. Protégete prácticamente los 365 días del año y no te fíes de un cielo nublado (y traicionero) porque las nubes también dejan traspasar los rayos del sol y podrías quemarte.

¿Por qué es peligroso quemarse?

La quemadura se produce cuando la exposición solar supera el mecanismo de defensa de la propia piel, que responde a la radiación oxidándose y generando la melanina que produce el bronceado. Si no curaras bien esa quemadura se puede producir otra permanente y que no es perceptible a simple vista.




¿Qué pasa si no uso protección solar?

Que además de quemarte, tu piel envejecerá con más facilidadSe produce con mayor frecuencia en la cara, cuello y manos al estar más expuestos a las radiaciones. Uno de los signos del envejecimiento es la aparición de manchas, pronunciadas arrugas, pérdida de elasticidad e, incluso, engrosamiento de la piel.


¿Cuánto sabes sobre la radiación solar?

Tomar el sol favorece al organismo: estimula la síntesis de la vitamina D que previene la osteoporosis, favorece la modulación del crecimiento celular, la vasodilatación que reduce la tensión arterial y favorece la circulación sanguínea. Incluso mejora el humor porque produce la liberación de endorfinas ;) 

Sin embargo, es necesario tomar el sol con precaución porque la intensidad de la radiación será diferente en función de:
  • el país dónde te expongas. En los países cercanos al Ecuador, la radiación será mas intensa porque los rayos inciden directamente. 
  • la estación del año. En verano los rayos son más cortos e intensos que en otras épocas del año. 
  • del tipo de superficie sobre el que tomes el sol. En la nieve el sol se refleja hasta un 85%, en la arena hasta un 17% mientras que en el agua sólo un 5%.

Nos gustaría saber qué tipo de protector utilizas, de qué factor o en qué fórmula se presenta: crema, espuma, gel... Cuéntanos tus secretos a la hora de exponerte al sol. Estamos desando leerte ;) 



viernes, 12 de junio de 2015

13 de junio, Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel


Este 13 de junio se celebra el Día Europeo de la Prevención del Cáncer de piel y en “Los Secretos de Ali” hemos querido aportar nuestro granito de arena para que, ahora que llega el buen tiempo, te expongas al sol con precaución. Es fundamental que nunca te olvides de la importancia de la protección solar, pero tampoco de vigilar tu cuerpo para detectar a tiempo cualquier anomalía. 




TIPOS DE CÁNCER DE PIEL.

El cáncer de piel puede ser de dos tipos: melanoma (el más grave y con menor incidencia en nuestro país) o cáncer cutáneo no melanoma. La gravedad de éste dependerá de la profundidad con la que afecte a las distintas capas de la piel.


 Cáncer cutáneo no melanoma

Melanoma

Según los últimos datos que maneja la Academia española de Dermatología y Venereología, la incidencia del cáncer de piel no melanoma es siete veces inferior a  la del melanoma (el cáncer de piel más agresivo y menos frecuente), que ha aumentado un 38% en los últimos cuatro años. Sólo el 10% de los melanomas responden a factores genéticos, el 90% de los casos que se diagnostican son producto de largas exposiciones a los rayos ultravioletas. Por lo que protegerse del sol es fundamental. 


TÚMBATE AL SOL CON PRECAUCIÓN.





-Aplica protección solar sobre la piel seca treinta minutos antes de exponerte y mientras estés al sol sigue aplicando crema cada dos horas. Cuando no proteges tu piel los rayos UVB (de onda más corta que los rayos UVA) inciden sobre las células dañando su ADN.
-Intenta no tomar sol entre las doce de la mañana y las cuatro de la tarde porque es cuando se produce una mayor incidencia de los rayos UVA


DIAGNÓSTICO PRECOZ

El diagnóstico precoz es fundamental para detectar a tiempo posibles casos de cáncer de piel. Ten en cuenta que el 95% de los pacientes a los que se les diagnostica el melanoma en fases tempranas llegan a curarse.

Busca un hueco con cierta frecuencia y vigila tu piel, explórala y presta atención a la aparición de nuevas manchas o si las que ya tenías cambian de tamaño, color o forma, sangran o pican..


Fuente: Academia Española Dermatología y Venereología


Si ves alguna mancha, acuérdate de cuatro letras: ABCD: Asimetría, Bordes irregulares, Coloración heterogénea y Diámetro superior a 6 mm. No obstante, si ves alguna mancha que te preocupa acude a tu dermatólogo para que sea un especialista el que la revise en profundidad. 


Aplica estos consejos diariamente porque son algo más que consejos de verano. Cuidar tu piel cada día es vital :) 


miércoles, 10 de junio de 2015

Refuerza tu mirada con unas cejas perfectas


Son capaces de arruinar una bonita mirada o cambiar la expresión de un rostro. Muy depiladas, naturales, con mucho o poco arco… Cada persona tiene un diseño de cejas distinto pero, ¿cuántas saben qué forma les conviene y cómo cuidarlas?





CEJAS DE PELÍCULA, UN REPASO POR LA HISTORIA

Lo ideal es darle forma a las cejas en función del rostro pero a lo largo de la historia han sido muchos los vaivenes en cuanto a su diseño y aspecto. Desde el unicejo de la Antigua Grecia, a la depilación casi completa de la década de los ’20, como muestra la fotografía de Greta Garbo. En los ’40, comienzan a ponerse de moda las cejas más tupidas y con un arco muy marcado tal y como las de Veronica Lake. A partir de los años '50, las cejas tupidas siguen teniendo protagonismo dando una expresividad especial a los rostros que las lucen como los de Liz Taylor, Audrey Hepburn o Marylin Monroe. Ya en los '80, las actrices norteamericanas pusieron de moda unas cejas al natural, casi sin depilar. 




UNAS CEJAS PERFECTAS. 

Define tus cejas en función de tu rostro o tus rasgos. Si tienes...
...la nariz ancha, acerca las cejas porque te ayudarán a afinarla. 
...la cara redonda, define más el arco
...la cara angulosa u ovalada, redondea tus cejas o arquéalas ligeramente
...la cara alargada, depílalas dándole muy poco arco, mejor casi planas
...la cara cuadrada, marca un ángulo pronunciado que desvíe la atención de tu mandíbula
...la cara en forma de corazón, depílala levemente redondeada. 


¿CÓMO LAS DEPILO?

Una vez que tu esteticista haya dado la forma correcta a tus cejas, puedes mantenerlas depiladas siguiendo estos sencillos trucos:




1. El inicio de tus cejas deberá coincidir con la línea imaginaria entre el lagrimal y el final de la aleta de tu nariz. 

2. El arco de tus cejas coincidirá con el iris y el final de la aleta de tu nariz. 

3. El final de tu ceja coincidirá con la línea imaginaria que parte desde la aleta de la nariz pasando la parte externa del ojo.




DECÁLOGO DE UNAS CEJAS PERFECTAS

#1. Acude a tu esteticista para que le dé la forma adecuada.
#2. No sigas modas a la hora de definir tus cejas, guíate por lo que mejor le conviene a tu rostro.  
#3. Si el vello es muy largo, puedes recortarlo para que queden unas cejas definidas. Péinalas hacia arriba y recorta con cuidado. No te pases con las tijeras para que no pierdan la forma ;) 
#4. Rellena las zonas donde no tengas mucho vello con una sombra de ojos del mismo tono.  
#5. Si aplicas iluminador justo debajo de tu ceja lograrás darle volumen
#6. Cuidado con la longitud de tus cejas. Sólo acortarás el final más de lo recomendado, si tienes los párpados caídos.
#7.  Si eres de las que sufre depilando sus cejas, vigila diariamente los vellos que vayan naciendo y así mantendrás la forma que le ha dado tu esteticista. 
#8. Puedes depilarlas con pinzas o con la cera. Pero cuidado con esta última opción porque aplicar más de lo necesario podría deformarlas.  
#9. Tu esteticista tiene la opción de depilarte las cejas con hilo, una técnica muy practicada en los países orientales. Con el hilo se extrae cada vello y su folículo piloso, lo que retrasará su crecimiento. 
#10. Péinalas continuamente. Unas cejas despeinadas dan un aspecto rudo a tu mirada.



¿Qué te ha parecido nuestro post de hoy? Déjanos tu comentario, estamos deseando leerte :)